Tendencias de la construcción y arquitectura 2023 - Cosmos Online

Publicado el 12/Oct/2022

Al igual que otros sectores que hemos visto en artículos anteriores como el sector de los plásticos o la impresión, la industria de la construcción y la arquitectura nos presenta nuevas tendencias que se verán reflejadas en 2023. La construcción no ha dejado de evolucionar, ya que el proceso de innovación en las prioridades , métodos y técnicas se adaptan a las necesidades ambientales, económicas y sociales actuales.

Un ejemplo de lo anterior es el impacto de la crisis sanitaria en el sector, este hecho ha transformado a corto y mediano plazo las estructuras para dar a la población: mayor accesibilidad, adaptación a los factores sanitarios e incorporación de nuevas tecnologías y materiales de construcción.

A continuación te presentamos seis tendencias para la industria de la construcción y arquitectura:

  1. Nuevas técnicas en construcción sostenible: El cambio climático es prioridad para este y otros sectores. Las técnicas de construcción apuestan por el uso de recursos materiales sostenibles o por el tratamiento de residuos a través de procesos que respeten los edificios ya construídos, además de implementar en su estructura el ahorro de agua.
  2. Salto tecnológico para una mayor eficiencia y eficacia en la ejecución de los proyectos: Este 2022, la búsqueda de técnicas y métodos que agilicen cualquier proyecto de construcción, evitando desperdiciar recursos o reducir la calidad, seguridad y confort de la edificación será la clave. Los nuevos sistemas tecnológicos, tienen por objetivo la eficiencia en la ejecución de obras de arquitectura e ingeniería.
  3. Asentamiento de la construcción industrializada: Los principios de sostenibilidad y digitalización están promoviendo nuevos modelos de construcción como el industrializado, fundamentado en el diseño y fabricación automatizados de los elementos estructurales y no estructurales de un edificio. Para el 2023, los beneficios que se esperan a nivel sociales, económico y medioambiental serán la base de su éxito, optimizando los tiempos de producción hasta un 50%, reducción de costos hasta un 20%, proceso digitalizado y producción automatizada, reducción del impacto medioambiental de la construcción y creación de empleos más especializados.
  4. Integración de la tecnología de impresión 3D: La impresión 3D puede ser aplicada a la construcción consiste en un grupo de tecnologías de fabricación que permiten crear objetos tridimensionales a través de la superposición sucesiva de capas de determinados materiales constructivos.
  5. La estética y el diseño, también en fachadas exteriores: Todo el incremento por el compromiso de sostenibilidad e innovación en el sector, no está peleado con la estética. La decoración de interiores ha ganado un papel primordial en las últimas décadas, el diseño llamativo de fachadas, tanto en rehabilitación de viviendas, como en obra nueva. Actualmente, se puede personalizar al máximo la zona exterior de una construcción utilizando diferentes tipos de materiales constructivos como revocos, gres porcelánico, cerámica, piedra natural, etc.
  6. Espacios más flexibles, multifuncionales y luminosos: La población da más importancia a los espacios en los que viven y trabajan, lo que ha ocasionado que tanto en viviendas como oficinas, se apueste por espacios diáfanos donde se comparte sitio con zonas de cafetería, reunión o descanso.

Estas tendencias comenzarán a reflejarse en 2023, ahora que las conoces puedes implementarlas en tu empresa de construcción, o conocerlas para tus futuros proyectos. Sigue informado sobre la industria mexicana en el blog de Cosmos Online.

No te pierdas Expo Cihac, en su edición 2022 traerán a los profesionales de la construcción y arquitectura reunidos en un sólo lugar.

¿Necesitas asesoría?